Capital del Modernismo

Foto Capital del Modernismo

El Modernismo es una corriente artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX que surgió con la pretensión de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno. Aunque en España conozcamos este movimiento como Modernismo, en otros países recibió distintos nombres: en Francia y Bélgica fue Art Nouveau, en Alemania Jugendstil y en Italia Liberty o Floreale. Pero todas las denominaciones refieren a la ruptura con los estilos artísticos de la época: el eclecticismo y el realismo o impresionismo. Para ello, la inspiración se buscaba sobre todo en la naturaleza a la vez que se incorporaban novedades provenientes de la revolución industrial como el hierro o el cristal. Además, los artistas del modernismo son identificados en muchas ocasiones como integrales, pues este movimiento no solo se dio en la pintura, escultura y arquitectura, sino también en artes menores, decorativas, en las artes  gráficas, en el diseño de mobiliario y en todo tipo de objetos de la vida cotidiana.

 

En este sentido, el caso de los arquitectos resalta entre los demás y, en concreto, Barcelona es digna de mención. No es solo ciudad de grandes singularidades, es fuerte en su personalidad arquitectónica. Ildefons Cerdà, ingeniero y urbanista nacido en 1815, fue el creador del proyecto de reforma urbanística de la Barcelona del siglo XIX. El Eixample es uno de los barrios más característicos y representativos. Sin embargo, hay un sinfín de creaciones modernistas repartidas por Barcelona: el Arc de Triomf de Josep Vilaseca, la Pedrera, Parque Güell o La Sagrada Familia de Antoni Gaudí, el Palau de la música Catalana de Lluís Domènech i Montaner o el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, son algunos ejemplos.

 

Pero artículos sobre el modernismo en Barcelona hay muchos, por eso nosotros queremos acabar con un dato curioso y descubrir para vosotros la llamada "Manzana de la Discordia", en el Passeig de Gràcia, entre las calles Consell de Cent y Aragó. Aquí, tres de los grandes arquitectos del Modernismo, Lluís Domènech i Montaner, Josep Puig i Cadafalch y Antoni Gaudí, construyeron una casa para las familias Lleó Morera, Amatller y Batlló respectivamente. La más conocida es la casa Batlló, pero si visitáis Barcelona no deberíais perdeos las otras dos. Pues Barcelona sigue siendo una ciudad que descubrir. Es la ciudad del Modernismo.

Comparte la noticia